Consejos de prevención ante una avalancha
A pesar que las propias estaciones de esquí están situadas en lugares donde las avalanchas se dan con dificultad y de que en caso de que haya un peligro lo avisan e incluso clausuran la zona, también es verdad que hay muchos intrépidos de la nieve que se lanzan por donde solo los más aventureros pueden lanzarse y además no siempre es completamente predecible un alud por lo que es de lo más aconsejable que podamos tener claras algunas recomendaciones básicas de como comportarnos ante una avalancha o alud.
Entre las recomendaciones principales está en primer lugar la de revisar la pala de la montaña antes de comenzar el descenso para ver si hay posibilidad de alguna avalancha y descartar el descenso en el caso de que así sea.
Evita las zonas en las que la nieve se ha acumulado en cantidad y de forma reciente con fuertes ventiscas o las zonas de mucha sombra y con excesiva pendiente.
Si vas a estar en zonas de riesgo ve acompañado y realizar el descenso de uno en uno.
NO dejes de llevar en tu mochila una baliza de rescate para poder señalizar tu posición y alguna pala u otro instrumento para poder desenterrar la nieve.
Si la nieve ya te está llevando debes de tratar de mantenerte en la superficie o agarrarte a algo que te ayude a salir de la lengua de la avalancha.
En este vídeo vemos como un experimentado esquiador va a propósito a la boca de una avalancha para esquiar y escapar de ella, una locura que no recomendamos para nada pero que nos deja unas bellas imágenes de lo peligroso que es un alud o avalancha.
Category: Viajes de Esqui